Por: Darío Santiago
Las alergias son recciones de nuestro cuerpo que provocan una respuesta inmune exagerada frente a factores externos del ambiente y de acuerdo con especialistas de la salud, más del 30% de la población mundial sufre de algún tipo de estas patologías. Estas cifras podían aumentar en las próximas décadas debido al cambio climático, la mala alimentación y el uso inadecuado de medicamentos.
¿Cómo se producen las alergias?
Las causas más comunes que provocan reacciones alérgicas a las personas suelen ser por cuestiones hereditarias, contacto con animales, plantas y polvo, consumir ciertos alimentos, picaduras de insectos o bien, el uso de algunos fármacos. Al entrar en contacto con algún alérgeno, se genera una rápida liberación de agentes inflamatorios en nuestro cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas?
Cabe destacar que nuestro organismo actúa de diferente manera al presentarse una alergia, no obstante, los síntomas más habituales son las siguientes:
Conjuntivitis
Se presenta una picadura, lagrimeo, sensación de quemazón o enrojecimiento ocular.
Rinitis
Sensación de picor nasal, estornudos constantes, obstrucción nasal, rinorrea (aumento de mucosidad nasal) o nariz tapada.
Asma alérgica
Se presenta síntomas como tos con o sin expectoración, sensación de ahogo, silbido en pecho y dificultad al respirar.
Urticaria
Los síntomas son picor o erupción de la piel, las típicas ronchas, urticaria o habones.
Dermatitis de contacto
Podemos encontrar alguna erupción en la zona de la piel que estuvo en contacto con algún alergénico. Cuando el edema se localiza en la lengua o algún nivel de la laringe, se recomienda visitar con urgencia al médico debido a que existe el riesgo de asfixia.
Angioedema
Nuestro cuerpo muestra hinchazón en nuestros parpados, labios o extremidades
La prevención es el primer paso que debemos seguir para no presentar alergias. Te recomendamos evitar el consumo o contacto con los alergénicos, trata de llevar un diario para identificar que elemento origina o empeora los síntomas y trata de usar un brazalete de alerta médica si presentas una reacción grave.